Habilitan pliegos de Lupica Cristo y Giuliani

Lupica - GiulianiLa comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia habilitó por unanimidad los pliegos de Laura Cecilia Giuliani como defensora penal para la I Circunscripción Judicial y de Patricia Romina Lupica Cristo como jueza integrante del Colegio de Jueces del Interior de la II Circunscripción Judicial.

Lo hizo luego de entrevistar a las candidatas, mecanismo que habitualmente realiza la comisión con los aspirantes a jueces y funcionarios del ministerio público seleccionados mediante concurso por el Consejo de la Magistratura.

En su exposición, Giuliani, que se desempeña como secretaria en la Defensoría Federal de Neuquén desde el 2010 y como defensora ad hoc, consideró que la defensa “es un servicio público” que le permite trabajar con los sectores más vulnerables. Nacida en Bahía Blanca, dijo que trabajó con el jurista Alberto Binder en la INECIP y fue prosecretaria en la Procuraduría General de la Nación.

Destacó la importancia de la presencia de los defensores en las unidades penitenciarias y afirmó que actualmente visita semanalmente la Unidad N°9 y ha asistido a sus defendidos en las cárceles provinciales N° 11 y N° 16 de mujeres. Sobre esta última destacó la conformidad de las detenidas que defendió, dado que la institución permite la capacitación, educación y las visitas a los centros de salud para ellas y sus hijos.

Por su parte, Lupica Cristo, que se desempeña como juez de garantía en Zapala y vicepresidente del Colegio de Jueces del Interior de Neuquén, trabajó durante once años como prosecretaria y secretaria subrogante de los Juzgados de Instrucción I y II de Cutral Có. Posee una especialidad en Derecho Penal, cursa una maestría en derecho procesal y doctorado en derecho penal.

Al ser consultada por los diputados, consideró que el nuevo CPP de Neuquén es de avanzada a nivel latinoamericano y defendió la implementación del jurado popular, el cual, dijo, “alimenta la participación democrática”. Explicó que los últimos dos años fueron de transición, y que durante el 2016 los procesos judiciales funcionaran “diez veces mejor.”

Agregó que el nuevo CP ha tenido una gran respuesta social, dado que las partes entienden todas las instancias, los derechos que les asisten y son partícipes de procesos más cortos. La jueza también remarcó que los operadores que participan del proceso deben mejorar el lenguaje con el que se expresan en las audiencias, ya que se sigue manteniendo uno técnico, y que se debe trabajar en la comunicación institucional.

Ambos pliegos fueron votados por unanimidad, por lo que quedarán a consideración de la Cámara en la próxima sesión.

En otro orden, el cuerpo dio votó unánime a la reconsideración del despacho que crea el Fuero Contencioso Administrativo de la Provincia del Neuquén. Al respecto, el diputado Manuel Fuertes –NCN-, que presidió el cuerpo, informó que se trata de correcciones formales de la redacción del despacho votado el pasado 28 de agosto, y que ya cuenta con el acuerdo del Tribunal Superior de Justicia.

Loading

Print Friendly, PDF & Email